Marketing Viral
Marketing Viral
Difundir mensajes de forma masiva emulando a un virus, es lo que podríamos señalar como técnicas de Marketing Viral. Es posible pensar, muy comúnmente, que cuando alguna información se hace viral es un asunto netamente fortuito o casual. Pues bien, las campañas de Marketing Viral son una realidad, bien pensadas y lógicamente aplicadas, algo en lo que la suerte juega un papel, pero no de primer plano. La base inicial de las campañas de Marketing Viral son causar alto impacto, con lo cual se promueve la difusión de los elementos promocionales (anuncios, vídeos o imágenes) a tal punto, que en un tiempo muy corto se pueda lograr llegar a muchas personas. ¿Tiene esto alguna valoración para algún negocio? Claro que sí. Es posible sacarle mucho provecho, comercialmente hablando, a cualquier campaña de este tipo, desde mejorar la imagen de la empresa hasta promover la compra de un artículo o servicio de forma masiva. El Marketing Viral implica cierto riesgo, pero manejado adecuadamente es una poderosa herramienta para alcanzar objetivos comerciales para cualquier negocio.
¿Qué es le marketing viral?
Apuntar el término Viral sobre lo que conocemos como Marketing significa la difusión de publicidad y promoción emulando a los virus informáticos. Se puede lograr la difusión masiva de un mensaje, de forma tal que un tiempo bastante corto llegue a muchísimas personas, gracias a que el público propicia, de forma exponencial, tal difusión. Ocasionalmente algún video o imagen se hace viral. Mucha gente lo ve, le gusta y de esa forma lo comparte por diferentes medios en forma rápida. Redes sociales, correos electrónicos, mensajes de textos, según sea el caso. Para ello pueden utilizar diferentes tipos de dispositivos como computadores de escritorio, laptops, tablets y smartphones. Y la razón que ocasiona esto, es el gran impacto del mensaje y su contenido. Vale resaltar que, en el proceso de difusión, el público participa activamente. No solo contribuyen a la difusión del contenido, sino que añaden opiniones que complementan la información, la cual puede ser positiva o negativa. Una de las cualidades que proporciona el asiduo uso de las redes sociales, es precisamente la posibilidad de participar y esto es algo plenamente necesario en este tipo de campaña. El interés que pueda despertar una campaña viral, de primera mano, será apreciable en la cantidad de opiniones que pueda generar sobre el contenido, además de las veces que se comparta.
Elementos fundamentales del marketing viral
El mensaje
Lo que inicia una campaña de Marketing Viral es el mensaje o la publicidad. Este elemento puede ser texto, imagen o video. También puede ser una combinación precisa de estas tres cosas, presentada muchas veces como un hecho noticioso, que despierte mucho interés y asombro en el público a quien va dirigido.
El público
El Marketing Viral utiliza al público para que le ayude a difundir el mensaje o promoción que se requiere hacer llegar de forma rápida. Si logra el impacto deseado, en efecto el público colabora, haciendo su parte. En tal sentido, se fija un público meta de entrada (o base), al que es necesario causar el impacto inicial. A este respecto, el Marketing Viral implica además los conocimientos precisos sobre las características del público al que se quiere seducir, por decirlo de alguna forma.
Los medios
Se suele utilizar un medio inicial para darle rienda suelta a un contenido viral, pero el público se encargará de multiplicar el mensaje por diferentes canales si es necesario. En tal sentido, el mensaje debe tener las características que permitan hacer tal difusión. Los principales medios utilizados para el Marketing Viral son las redes sociales, dado la gran cantidad de usuarios que mantienen su presencia en las mismas, como Facebook, por ejemplo.
Ventajas
Las principales ventajas que ofrece el Marketing Viral se pueden resumir en tres:
Primeramente, su bajo costo. No se requiere la impresión de miles de carteles a lo largo de una ciudad para hacer una promoción, ni pagar gran cantidad de dinero para tiempo televisivo, ni tampoco desembolsar una gran cantidad de dinero a los principales periódicos para utilizar su página central. Pues no, nada de eso. Bastará con crear un contenido atractivo, bien pensado, que genere gran impresión y le guste mucho al público, de forma que les cause las ansias por compartirlo. Por eso, se acude principalmente a las redes sociales.
En segundo término, tenemos el alcance. Como es bien sabido, lo que se logra con el Marketing Viral no solamente es generar la difusión del mensaje de forma rápida, sino también en forma amplia, a gran escala. Un contenido viral puede difundirse a nivel mundial inclusive. En una campaña de Marketing Viral bien efectuada siempre se sobrepasará las expectativas sobre la cantidad de personas a quien se desea llegar.
Finalmente, siempre estas campañas inciden sobre la imagen o marca del negocio. Si logra buen impacto, es decir, si la aplicación de estas estrategias surte los efectos deseados, entonces la imagen corporativa recibirá un gran espaldarazo en cuanto a su proyección. Entiéndase bien, siempre.
Riesgos
La aplicación de Marketing Viral gira en torno a la necesidad de difundir un mensaje rápidamente hacia gran cantidad de púbico. Además, pretende causar la impresión necesaria con miras a mejorar la imagen del negocio, dar a conocer un producto nuevo y estimular su compra. Sin embargo, en la aplicación de las técnicas, buena parte de la actividad queda en manos del público, el cual puede influir sobre el contenido mismo del mensaje al compartirlo. En tanto, si la impresión causada por la difusión no es positiva, entonces se terminará haciendo viral un contenido que podría afectar negativamente la imagen del negocio y la del producto. Es decir, que una campaña podría salirse de control, llegando el mensaje de forma tergiversada y causando un daño sobre las pretensiones de hacer una difusión que nos asegure éxito comercial. Por tal motivo, la aplicación de esto no se puede dejar al azar, debe ser bien diseñada y planificada. Si se tiene la suficiente experiencia en su aplicación seguramente estos riesgos serán muy escasos.