Marketing de Guerrilla
La publicidad, como parte del Marketing, es una actividad indispensable para lograr los objetivos comerciales de cualquier negocio. Hoy día el mercado está lleno de infinidad de mensajes publicitarios en diferentes formatos. Esta variedad es necesaria porque el objetivo primordial de la publicidad es producir impacto y lograr persuadir a los potenciales clientes sobre la compra de nuestros productos.
Aunque la creatividad humana es infinita, es común que muchos mensajes publicitarios no varíen unos de otros, lo que en ocasiones los convierte en poco atractivos. Se dice que hay saturación publicitaria, y esto trae como consecuencia el logro de poco impacto o ninguno, con lo cual se pierde la inversión en publicidad, dejando de contribuir al alcance de metas organizacionales. De esta forma, surge la necesidad de acudir a estrategias, tácticas y técnicas que nos permitan salir de lo rutinario y crear real impacto, haciendo uso de lo no convencional, romper con las estructuras tradicionalmente aceptadas, de forma que puedan sorprender y lograr efectos de forma rápida, es decir, Marketing de Guerrilla.
¿Qué es el Marketing de Guerrilla?
Es la aplicación, eficiente y coordinada de estrategias de Marketing no convencionales, que tienen el propósito de llegar al público de forma diferente, razón por la que, en torno a lo publicitario, amerita muchísima creatividad. Se caracteriza por requerir una inversión mínima y lograr alta difusión. Otro aspecto importante que implica el Marketing de Guerrilla es que se basa en la aplicación de publicidad que sea totalmente novedosa y autentica, que jamás haya sido utilizada antes, con lo cual se pretende causar sorpresa en el público.
El uso del Marketing de Guerrilla debe provocar un nivel de impacto, que genere en las personas asombro y admiración, al punto de impulsarles de forma automática a reproducir y difundir la información con otras personas, lográndose de esta forma una promoción de gran alcance a un costo muy bajo. En tal sentido, se puede afirmar que las técnicas de Marketing Viral están inmersas en esta temática. Es de sumo beneficio su aplicación para las pequeñas empresas, las cuales no cuentan con altos presupuestos para invertir en campañas publicitarias de envergadura. De esta forma, cuentan con un conjunto de alternativas que le pueden hacer lograr buena promoción y ayudar a alcanzar sus metas de comercialización.
Origen del Marketing de Guerrilla
El término Marketing de Guerrilla fue acuñado por Jay Conrad en los años ‘80. El nombre proviene precisamente del símil de su accionar respecto a las organizaciones guerrilleras. Valga destacar que las organizaciones guerrilleras, al no contar con los mismos grandes recursos de sus enemigos, apelan a operaciones de sorpresa e impacto. En el plano del Marketing, como ya se ha mencionado, se utiliza recursos escasos en la aplicación de publicidad con la intención de ocasionar gran impacto. El Marketing de Guerrilla requiere inversión menor, pero valga aclarar que no es una actividad libre plenamente de costos. Así también no es la aplicación de operaciones publicitarias a la ligera, es todo un conjunto de estrategias, tácticas y actividades de mercadeo que deben ser bien planificadas, coordinadas y dirigidas con mucho tino. No debe verse como algo que una organización ha de realizar para ver que resultados puede lograr, pues no, debe tener propósitos muy bien definidos y proyectarse de tal forma que se pueda predecir, de forma estimada, sus alcances.
- Ventajas del Marketing de Guerrilla
- De acuerdo a todo lo descrito podemos visualizar unas cuantas ventajas, entre las más relevantes tenemos:
- Inversión de bajo costo.
- Independencia de medios publicitarios tradicionales.
- Generación del alto impacto y gran difusión.
- Minimización de las condiciones de desventajas frente a grandes corporaciones.
- Logro de objetivos a corto y mediano plazo.
- Convertir las campañas en promociones virales mediante las redes sociales.
- Es una opción excelente par dar a conocer una marca.
Tecnicas:
Ambient
Consiste en utilizar un espacio público para ocuparlo e intervenir en el mismo, de tal forma que se llame la atención. Es algo que vas más allá de colocar un anuncio en lugar público. La intervención sobre el espacio debe causar impresión sobre las personas que frecuentan el lugar.
Performance
En esta técnica se emplea actores muy conocidos o no, para aparecer de forma sorpresiva en algún lugar muy frecuentado, con el objeto de realizar alguna actividad que llame la atención. Así, por ejemplo, se puede realizar algún acto de magia, baile, dramatización, entre otras cosas. En ocasiones, al inicio el público manifiesta interés por observar los hechos sin tener claridad del objetivo buscado, finalmente descifra el contenido del mensaje y lo recibe de forma agradable. Dentro de esta categoría se ubica lo que se denomina Flashmobs.
Experiencial
A diferencia del Performance, con esta técnica se persigue que el público no sea simplemente un espectador, sino que además participe activamente. De igual forma, se interviene sobre un espacio con mucha afluencia de personas en donde se involucrar al público a participar en una actividad previamente planificada. Se toma evidencia de la misma y luego se puede difundir, además de la propia difusión que hará por propia cuenta los participantes.
Viral
Consiste en la realización de algún tipo de anuncio, que genere el suficiente impacto como impulsar a las personas a difundirlo por cuenta propia. Hoy día se apoya en las redes sociales, en internet. Es frecuentemente aplicado mediante videos de alto impacto. Tal es su importancia hoy día que es toda una temática llamada Marketing Viral.
Publicidad Encubierta
Es la colocación de anuncios en películas, telenovelas y videos. Se asoman los productos o se mencionan como si fueran elementos naturales del recurso utilizado. Hay quienes consideran que este tipo de publicidad, por su manera subliminal, encaja dentro del Marketing de Guerrilla. No obstante, algunos autores consideran, independientemente de su validez y efectividad, que están fuera del contexto de este tema. Esto proviene del hecho de que generalmente este tipo de publicidad es útil para marcas ya posicionadas y conocidas, generalmente. Además, por otro lado, su costo suele ser bastante alto.