Publicidad en Ads

Los directorios o índices temáticos

Los índices o directorios son listados de documentos ordenados por categorías temáticas que se disponen por jerarquía en un árbol de materias, el cual posibilita ver desde los tópicos generales que se ubican en los ramales superiores, hasta descender a las materias más concretas.

En comparación con los buscadores automáticos, los índices o directorios usan tecnología más simple y económica, pues requieren menos recursos informáticos; pero, mayor recurso humano y mantenimiento, en vista de que deben disponer de editores que visitan, estudian y catalogan los diferentes sitios web; se consideran que son human-edited directories -directorios editados por personas-.

Los algoritmos empleados en los directorios son más simples. No transitan por las webs acumulando sus contenidos. Únicamente conservan ciertas informaciones de cada lugar, como títulos y descripciones que se ingresan a la hora de ser solicitados. De esta manera, los resultados de la búsqueda están condicionados a la información que se haya entregado al directorio cuando se archiva cada espacio web

Ciertos directorios son de fines generales y brindan un listado de lugares web concernientes a un grupo muy extenso de categorías, regiones y lenguajes. Pero, asimismo, hay directorios específicos en regiones y lenguajes precisos (alcance local), o en sectores determinados.

Las categorías presentan un listado de vínculos a las páginas que figuran referidas en el buscador. Cada enlace igualmente brinda una concisa explicación de su contenido. Como vemos, los directorios o índices se constituyen por temáticas o categorías principales, los cuales, a su vez, tienen otras subcategorías, y así repetidamente hasta que al final se brindan enlaces directos a otras páginas o elementos de Internet.

Un ejemplo de que es un Índice temático podría ser: El antiguo Directorio web de AltaVista, que hoy en día ya ha sido totalmente integrado en el buscador de Yahoo.

Los Índices temáticos o Directorios admiten entrar en los recursos referidos a través de dos sistemas:

  • Recorriendo la distribución de las categorías temáticas.
  • Investigando por palabras clave en el conjunto de referencias del buscador o sobre una categoría especifica.

Los Índices o Directorios se integran de dos partes:

  • Una base de datos que incluyen las páginas de los lugares registrados.
  • Una disposición jerárquica que posibilita consultar la base de datos.

No obstante, la conformación de un directorio implica graves dificultades por cuanto solamente listan una reducida porción de los documentos que existen y regularmente no se encuentran al día. Asimismo, la catalogación requiere la participación humana, y en numerosos casos, por la diversidad de temas tratados, ciertas páginas presentan dificultades de clasificación en vista de que los índices habitualmente mantienen su base de datos de manera manual.

El ingreso en un directorio puede realizarse a través del registro del autor o editor de la página, determinando las palabras clave con las que se desee identificar, o mejorando el propio diseño de la página mediante metadatos, a los fines de que pueda ser indexada de manera automática.

La selección y la categorización e indización de elementos son llevadas a cabo por técnicos especializados. Los recursos han transitado un proceso de elección de calidad. Los visitantes viajan por esta estructura para investigar datos que requieren, por grados de especificación sin requerir de expresar con palabras su búsqueda.

El directorio se usa para realizar búsquedas generales. O cuando se requiere toda la información disponible en cuanto a una temática extensa. El mejor ejemplo de esto es Yahoo.