Marketing online

Funcionamiento del Target Márketing

El intercambio de datos entre sí para lograr un perfil de compradores lo más correcto posible, es una estrategia que aplican las páginas web que conforman una red de publicidad, para optimizar el funcionamiento del Target Márketing

Los conocidos cookies de navegador realizan esa misión, los cuales son mini archivos que almacenan la configuración de una página para cada usuario, además de información destacada en cuanto al público objetivo, como el historial de navegación, la región, las decisiones de compra, el género y la edad.

Los asociados de estas advertising networks o redes publicitarias online, las cuales conectan a los anunciantes con espacios web; utilizan los datos aportados por las cookies para promocionar anuncios segmentados en otros espacios de la red. Previo a comenzar una campaña publicitaria se sugiere estudiar los datos sobre los consumidores y determinar con precisión el target márketing.

Existen redes publicitarias que sobresalen por aportar gran diversidad de información estadística, como Facebook Audience Network, Amazon PartnerNet o Google AdSense, por cuanto sus propios proveedores lideran ya el mercado en sus campos respectivos: redes sociales, buscadores o redes sociales; por lo que millares de visitantes ingresan su información personal sin vacilar; usan la búsqueda y divulgan sus preferencias a diario.

Precisamente, estos datos personales se transforman en las características de segmentación con las cuales los anunciantes trazan su programa de divulgación, de esta manera los consumidores potenciales solamente observan los anuncios publicitarios, por los que, teóricamente, se interesarían.

Un ejemplo ilustrativo de esto sería, si solicitas ofertas de esparcimiento vinculadas con agua en tu zona, y en Facebook has señalado tu estado civil y cantidad de hijos; lo más probable es que te llegarán al poco tiempo promociones de hospedaje familiar en la playa más próxima o de juegos de playa.

Definitivamente, el tipo de usuario que observa un banner definido, el porqué lo ve y cómo está sujeto a la táctica de segmentación establecida por el publicista.

Teóricamente, con una segmentación adecuada podrías brindar al usuario todo lo que requiere. Si también te mantienes en relación directa con tus consumidores —por la newsletter o las redes sociales—, estos se sentirán apreciados y tomados en cuenta; edificando, de esta manera, una cartera de clientes leales, mientras se alimenta un archivo de datos, el cual sirve de apoyo para pronosticar las ambiciones del público objetivo.

Por supuesto, el uso de datos personales tiene también sus voces críticas. La comunidad digital cada vez está más concienciada en cuanto a la defensa de sus informaciones personales.

Ya está dejando de ser una fantasía proyectada en el futuro, la concepción de los “clientes de cristal” sobre quienes hay un volumen impresionante de información que se estudian, se valoran o se venden.
En este sentido, y con el interés que existe por la publicidad personalizada, si se manejan los datos de los consumidores se debe atender siempre la seguridad del usuario, y también a la facilidad de llegar al el con un buen target márketing, con la finalidad de ofrecer los productos que más le interesan.

Finalmente, también se debe tener en cuenta que, si persigues a tus consumidores sin autorización por todos los espacios de la red, producirás el efecto contrario al que buscas. Es muy posible que los consumidores en potencia a los que deseas atraer, se irritarán al ver tu publicidad cada vez que ingresan a una página, hasta llegar al punto donde algunos borren tus cookies. Controlando la periodicidad con la que aparecen los anuncios puedes impedirlo.