Conociendo el diseño web receptivo
Es posible que al estar en una página web su diseño no te agrade o la manera como se dispuso el contenido, por lo que piensas buscar la información en otro lugar.
También puede ser que, al intentar entrar a un sitio web desde tu móvil o Tablet, este no se carga o lo hace muy lentamente, cuando te urge acceder al contenido.
En estos episodios se evidencia una mala experiencia de los visitantes en el sitio, y su resultado es que estos navegantes no se convertirán en clientes. Para que esto no ocurra en el espacio web de tu empresa, debes contar con un diseño web de alta calidad.
Pero ¿de qué se trata el diseño web receptivo?
Es un proceso basado en proyectar, diseñar, elaborar y conservar páginas web. Comprende una diversidad de distintos aspectos dentro del diseño, como son el diseño de interfaz, del material gráfico o inclusive la experiencia del usuario con el portal.
Es el área principal a considerar al momento de ensamblar una web, por cuanto a ella está sujeto su nivel de usabilidad y las optimizaciones, tomando en cuenta al usuario.
Si el navegante no tiene una experiencia positiva, producto de una buena interacción, de una apropiada arquitectura de la información, y de una fluida usabilidad y navegabilidad, posiblemente se dirija a la competencia o no aproveche los recursos que le ofrece la página.
Por otra parte, el diseño web es uno de los factores que procura impedir la tasa de rebote, es decir, el porcentaje de visitantes que abandona un sitio web sin haber revisado contenido o algún link.
En cuanto a la construcción de las páginas, los diseñadores elaboran las páginas empleando lenguajes de marcado (codificar documentos) tales como HTML o XML.
Para el aspecto visual de los sitios se utiliza el CSS, el cual es un lenguaje usado para detallar el estilo en la presentación de documentos de una página, levantados en HTML. Por ello, es frecuente que los diseñadores empleen los dos lenguajes para estructurar un sitio web, que al final será la forma como figurarán las páginas en los buscadores.
El procesamiento de espacios web se puede hacer desde aplicaciones como Adobe Dreamweaver, que demandará más conocimiento del profesional en cuanto a los códigos y CMS, las cuales son entornos de administración de contenido.
Otro de los sistemas de gestión de contenidos es el WordPress, que es uno de los más reconocidos y prácticos, por cuanto presenta un grupo de plantillas que pueden establecer el espacio web. Asimismo, el programa web designer es encargado de instalarlos e individualizarlos de acuerdo a lo que cada cliente desee.
Son bastante numerosos los factores que están sujetos al diseño web como el posicionamiento orgánico de buscadores, la tasa de conversión (visitantes a clientes, etc…), o el número de impresiones (muestras de un banner).
Este diseño también es de importancia para el SEO, por cuanto puede definir hasta qué punto una web es de calidad para los motores de búsqueda como Google.
Esta es una de las especialidades más solicitadas actualmente, en el área de internet, y es uno de los aspectos de mayor interés para las empresas.
¿Qué utilidad tiene el Diseño Web Receptivo?
Brinda a los visitantes una experiencia apropiada, manejable y atrayente al momento de navegar por un sitio en Internet. Es un elemento con capacidad para transferir la imagen de una marca y su eslogan, a la vez que presenta el nivel de responsabilidad de una empresa por la experiencia positiva de sus clientes.
Las necesidades del público actual son cubiertas por un buen diseño web, el cual, además, distingue la existencia de una firma comercial en el ciberespacio, contribuyendo con su mejor posicionamiento para poder lograr un despliegue mayor y una visibilidad significativa.