¿A qué se llama Identidad Corporativa y cómo crear la de tu empresa?
Para lograr la fortaleza de una empresa en el orden financiero y de la lealtad de sus clientes, se deben tomar en cuenta varios elementos, que son significativos para alcanzar la seguridad requeridas en estos aspectos.
Dentro de estos aspectos que posibilitan la adhesión de una marca a las prácticas de consumo de los consumidores se señalan, la correspondencia post venta, los bienes financieros e igualmente, la identidad corporativa, la cual posibilita que el cliente relacione cierta simbología, colores y prácticas a una empresa.
Veamos de qué se trata la Identidad Corporativa
En una persona, la identidad, aparte del biotipo, simboliza lo que es, sus principios, cómo interacciona con otros individuos, y cómo es su comportamiento en distintas condiciones.
En el mundo empresarial no es diferente. Consiste en el grupo de valores que componen el enfoque de mundo de una compañía. Sus actividades de endomarketing, principios, posición que asume en distintas circunstancias y la imagen que pretende sembrar sobre sí misma.
Sobrepasa la simple apariencia del negocio y se encuentra vinculada con aspectos culturales y organizacionales significativas de la empresa.
La igualmente reconocida como identidad empresarial, o corporate identity, es un elemento esencial para empresas de todo tamaño, pues es notable en la interacción con colaboradores y consumidores.
En este orden de ideas podemos identificar los elementos que componen la identidad empresarial, la cual es una combinación de dos aspectos: los esenciales y los visuales. Para comprender adecuadamente lo qué es identidad corporativa, se debe partir de aclarar las confusiones.
Diferencia entre identidad corporativa y logotipo
Es frecuente que al razonar sobre una identidad empresarial la imaginación gire concretamente hacia un logotipo o hacia la identidad visual. Luego de realizar el logotipo, se piensa que el concepto de identidad de la compañía se encuentra completo.
No obstante, entre distintos factores que componen la identidad corporativa ese es tan solo uno de los que debe tener toda empresa, pero no constituye las características esenciales de ella.
Se debe entender que, para producir la identificación del público, la identidad visual es un elemento importante, no obstante, la interpretación del discurso de una compañía debe ser efectuada de distintas maneras y no solamente de forma estética.
Razones para tener una identidad corporativa
Cuando llega el momento en que la identidad empresarial simboliza los factores esenciales y visuales que constituyen la empresa, es imprescindible una conceptualización diáfana de ese modelo de conducta para que el consumidor, los asociados y los colaboradores tengan una idea clara de hasta dónde puede llegar la compañía.
Negocios que tienen un discurso, pero habitualmente se comportan de forma contraria, pueden extinguir la confianza del público, finalmente.
Un ejemplo ilustrativo para esto podría ser si una compañía presenta un discurso en pro de la conservación ambiental y buenas prácticas ecológicas, pero tiene vínculos con empresas identificadas como contaminantes, la comunidad sancionará ese gesto.
De esta manera, se evidencia que para edificar un mensaje consolidado es importante la identidad corporativa, la cual hará con que el público tenga conocimiento de lo que se puede esperar de la empresa.
Las orientaciones actuales de consumo lograron hacer de la interacción entre consumidores y empresa, un elemento importante para la fidelidad y estabilidad de la comercialización, por cuanto, una base permanente de clientes, constituye una parte significativa de las finanzas de las compañías.
Esta novedosa relación provocó que los consumidores empezaran a demandar ciertas posturas de las empresas, con las que interaccionan, siendo la identidad corporativa un factor principal para orientar esa interacción.